La publicidad de Display sigue siendo una de las estrategias PPC más usadas por las marcas que quieren aumentar su visibilidad y tráfico web. Google Adwords ofrece opciones de segmentación avanzadas para personalizar campañas y llegar a tu público objetivo ideal.
En este post resumo las características de los anuncios rich media, banners adaptables, GIFs, HTML5 y de imagen de Google y te explico cómo crearlos fácilmente con plantillas gratuitas y las herramientas que necesitas para conseguir más clics en tus anuncios.

Tipos de anuncios en publicidad online
Las campañas de la red de Display de Google Adwords te permiten mostrar anuncios en millones de páginas webs, vídeos y aplicaciones móviles. Con estas campañas puedes conseguir mucha visibilidad (impresiones) y notoriedad de marca. Tienes mecanismos para segmentar y llegar a un público objetivo determinado y el formato de anuncio que predomina son las imágenes o banners. Los hay de varios tipos pero en conjunto se les llama formatos Rich Media.
Otro objetivo, aunque secundario, es la respuesta directa. Es decir, que también puedes conseguir clics y conversiones. Si es tu caso, te aconsejo sobre todo segmentar por remarketing para dirigirte a visitantes de tu web y ofrecerles algo nuevo en lo que pueden estar interesados.
Nueva interfaz y cambios en la creación de anuncios (Adwords 2017)
Para acceder a los formatos de anuncio tienes que situarte dentro de una campaña ya creada, a nivel anuncio y al hacer clic en el botón «+Anuncio». Con la nueva experiencia de Google Adwords (la nueva interfaz) los formatos de anuncio han experimento algunos cambios.
Estos eran los formatos antiguos:
Estas son las nuevas opciones:
1. Anuncios adaptables de google Adwords
Ya no es posible insertar una url y ver diferentes diseños de anuncio para luego editarlos. Así que si haces clic a la segunda opción e insertas la url, te redirecciona automáticamente a los adaptables. Los adaptables pueden tener imágenes por lo que son un mix entre los anuncios de texto viejos y los banners. Los adaptables tienen una peculiaridad más porque se adaptan a cualquier tamaño disponible en una web.
Puedes subir tus propias imágenes o usar gratis imágenes de archivo tomando como referencia tu web. Tienes que configurar una imagen alargada, otra cuadrada y el logo de tu marca.
2. Anuncios de vídeo True View
Los anuncios de vídeo en Adwords se denominan anuncios TrueView y dentro de este apartado, tienes opción a elegir entre los TrueView In-stream por si quieres que el anuncio se reproduzca dentro de otros vídeos o el formato TrueView In-Display, por si quieres que el anuncio de vídeo sea tan solo una sugerencia de reproducción al lado de otros.
3. Anuncios dinámicos para tiendas online
La finalidad de estos anuncios es mostrar un banner personalizado al usuario final dependiendo de las páginas vistas en la web. Son banners inteligentes que muestran a la persona exactamente lo que seleccionó o en lo que estuvo interesado dentro una o varias páginas. Para que funcionen hay que crear un feed de productos en un archivo .csv con unos parámetros definidos por Google y subir este feed a la Biblioteca compartida de tu cuenta.
Después se selecciona una de las plantillas disponibles y se añade una descripción (las imágenes y el resto de datos están en el feed)
Lleva más tiempo crearlos pero están pensados para impactar a los usuarios de una forma mucho más personalizada. Son utilizados, sobre todo, por grandes ecommerces o empresas de vuelos y viajes online cuando hacen remarketing.
4. Anuncios LightBox (desaparecen en 2018)
Son anuncios expandibles al notar el cursor del ratón o al tacto con el dedo desde móviles. Pueden incorporar muchas imágenes o vídeos a la vez y están especialmente pensados para mostrarse en móviles o tablets. Ofrecen al usuario una variedad de recursos para entretener, informar o enseñar productos de una forma interactiva y más proactiva que los banners de siempre. En el siguiente apartado lo explico en detalle.
5. Anuncios de display de Gmail
Están dentro de Display porque Gmail figura como uno de los Partners de Google. Si marcas esa opción a nivel campaña, podrás mostrar los anuncios en la bandeja de entrada de tu público objetivo. Dentro de este formato tienes a su vez 5 subtipos de anuncios para mostrar en gmail que son:
- Plantillas con texto + imágen sencillo
- Plantilla de varios productos
- Plantilla Catálogo
- Subida html5 personalizada
6. Anuncios animados GIF o estáticos JPG, PNG
Tienen que ser compatibles con los tamaños y el peso que establece Google:
- Tamaño máximo 150 KB
- Tamaños de anuncio
468 × 60 Banner
728 × 90 Skyscraper horizontal
930 × 180 Banner superior
970 × 90 Skyscraper horizontal grande
970 × 250 Billboard
980 × 120 Panorámica
200 × 200 Cuadrado pequeño
240 × 400 Rectángulo vertical
250 × 250 Cuadrado
250 × 360 Pantalla panorámica triple
300 × 250 Rectángulo integrado
336 × 280 Rectángulo grande
580 × 400 Tablero
160 × 600 Skyscraper ancho
300 × 600 Anuncio de media página
300 × 1050 Vertical
300 × 50 Banner para móviles
320 × 50 Banner para móviles
320 × 100 Banner para móviles grande
Características de un anuncio LightBox
Como te decía antes, es un formato de anuncio interactivo que se expande al tacto del cursor o al tacto físico del usuario durante 1 o 2 segundos, que permite mostrar el doble de contenido que un anuncio simple de imagen o vídeo. Es decir, son anuncios que a simple vista son como un banner típico pero cuando te posas sobre ellos se abren mostrando a su vez galerías de imágenes, productos, varios botones y otros contenidos.
Aunque aún no son muy utilizados, tiene pinta de que cada vez más anunciantes combinarán los Lightbox con los banners normales. Es necesario, eso sí, seleccionar webs que acepten el formato expandible. Esto lo puedes comprobar fácilmente desde la herramienta gratuita del Planificador de Display.
Su objetivo principal es la interacción, no la conversión y este tipo de formatos solo se pueden mostrar en páginas web que forman parte del inventario de la red de display de Google Adwords.
El LightBox está pensado para captar la atención del usuario y a la vez entretener con una variedad de imágenes y contenidos multimedia. Se adaptan a todos los dispositivos pero su esplendor se aprecia sobre todo en móviles y tablets.
Anuncios LightBox prediseñados vs personalizados
Los anuncios interactivos se clasifican en dos grandes grupos: los prediseñados o los personalizados y dentro de cada uno tienes a su vez, varios tipos dependiendo de lo que quieras mostrar en el banner. Te dejo una tabla con sus diferencias por si tienes interés y ya de paso aprovecho para decirte que es una de las preguntas del examen avanzado de display, por si te estás preparando los exámenes y la Certificación de Adwords.
Lightbox prediseñados | Lightbox personalizados |
Se crean directamente desde Google Adwords eligiendo plantillas del tipo:
|
Se crean desde cero en HTML5 con la herramienta DoubleClick Studio y con plantillas de Studio Layouts que pueden ser:
|
La mayoría de empresas no tiene ni tiempo ni recursos para crear los banners desde DoubleClick Studio, por lo que a lo largo del post haré una demostración de cómo crear los prediseñados de forma rápida y sencilla desde la Galería de anuncios de Google Adwords.
Novedad importante:
Todo a punta a que los anuncios Rich Media y Lightbox van a ser modificados de cara a septiembre de 2016. Todavía no sabemos si se quedarán fijas estas 4 plantillas o las 3 últimas serán absorbidas por la primera. Me refiero a que si llegas a este punto, puede ser que veas solo 1 plantilla o 4. De igual forma no te preocupes porque la primera es la más completa. Teniendo esa, se pueden tener todas realmente.
Paso 3: configurar los ajustes avanzados, tamaño y guardar anuncio
Una vez hayas subido todo el material gráfico y de vídeo puedes darle los toques finales para incluir textos, más imágenes, botones y CTA’s que redirijan a la página de destino a la que tú quieras.
Desde hace unos meses ya no hace falta seleccionar un tamaño en concreto para el Lightbox ya que todos los formatos realizados en HTML5, ahora tienen la capacidad de adaptarse automáticamente a los 6 tamaños oficiales y más utilizados de display.
Los anuncios en HTML5 de Display ya se adaptan solos a los tamaños más usados
Lightbox completo: ejemplo con la marca MR. Wonderful
La mejor forma de aprender a diseñar tus propios anuncios es haciendo pruebas y experimentando con el editor. Es lo que siempre les digo a mis alumnos de Adwords y hoy quiero enseñarte uno de los ejercicios que hago con ellos.
Voy a enseñarte paso a paso el panel de configuración de un Lightbox siguiendo un caso práctico y para ello he seleccionado la marca de regalos originales Mr Wonderful, una de mis marcas favoritas y totalmente idónea para este tipo de formato por la cantidad de gráficos y vídeos molones que tienen.
*Aclarar que es un ejemplo ficticio para explicar el procedimiento desde un punto de vista práctico y más real posible.
He optado por crear un anuncio enfocado a las nuevas agendas, así que estos han sido los ingredientes del banner expandible -Lightbox-:
- La url de 4 vídeos de su canal de Youtube
- Descargar 4 imágenes distintas para la galería
Después hay que personalizar el resto de opciones del anuncio para que quede perfecto, con los colores corporativos y los mensajes adecuados para atraer y redirigir a la landing page seleccionada para el anuncio o para cada producto.
Estos son los apartados avanzados y el significado de cada uno:
1. Elementos: vídeos o galería de imágenes
Puedes añadir vídeos desde archivo (si los tienes descargados) o directamente insertando la url del vídeo subido a un canal de youtube. Además, una vez cargado puedes personalizar la imagen de portada del vídeo, en caso de que la que aparece por defecto no te guste. Si optas por esta opción, recuerda que la resolución máxima de las fotos para estos anuncios es de 1024 x 1050 y 200KB.
También puedes añadir una o varías galerías de imágenes. De esta forma el usuario tendrá acceso a un efecto carousel para ir viendo varios productos o una secuencia del mismo producto con varias fotos, por ejemplo. Cada una de las imágenes de la galería, pueden incorporar a su vez estos 4 elementos personalizados:
- Título: no hay límite pero se aconseja no superar los 25 caracteres
- Descripción: para añadir un pequeño resumen con las características, funciones o el precio del producto (recomendación de 35 caracteres)
- Etiqueta: sirve para personalizar el texto del botón
- Url de destino: sirve para insertar el link directo a la página de venta (debería de ser la de ese producto en especial)
2. Logotipo
A parte de incluir el logo como elemento para hacer branding, es un paso obligatorio para que el anuncio no sea rechazado. Puedes subir la imagen directamente como un archivo o hacer clic «mi sitio» para que Google lo encuentre dentro de tu web.
Es importante que incluyas también la «url de clic de logotipo» para que la imagen incorpore un link a dónde tú quieras (normalmente a la home de tu web)
3. Mensajes
Este apartado sirve para añadir titulares grandes y uno o varios botones desde la vista general de Lightbox. Aparecen en la parte inferior (si se ve el banner de invitación) o en la parte superior (si se ve el banner expandido) y puedes añadir tantos mensajes como quieras, pero te aconsejo 2 o 3 cómo máximo. Añadir más podría saturar de información al usuarios. Mejor breve y directo.
Cada mensaje puede incorporar un botón con una llamada a la acción y su correspondiente url de destino.
4. Estilos
Aquí encontrarás un primer apartado llamado «Tema» que sirve para elegir si quieres un estilo «claro» u «oscuro» para el tono del banner. Prueba los dos y previsualiza cuál te gusta más. Después hay una opción para que elijas el tipo de fuente de tu web o la más parecida. A parte puedes elegir otros efectos relacionados con el color y textura como:
- Color de los elementos destacados
- Color del fondo
- Intensidad del degradado
5. Detalles del anuncio
Este apartado es muy importante y obligatorio, ya que sin él Google no te dejará guardar el anuncio. Para ello inserta una url visible y una url final (que en este caso y al ser Display puede ser la misma). La url final que elijas es a la que irá el usuario si después de expandir el banner hace doble clic en alguno de los elementos que lo componen. Debe ser una landing importante para tu marca que redirija a un página concreta de lo que anuncias o a una que agrupe productos relacionados. Campos obligatorios:
- Nombre
- Url visible
- Url de destino
6. Opciones avanzadas
Este apartado es optativo y solo lo tienen que personalizar si quieres conseguir un primer impacto con una imagen que no sea la que aparece por defecto. Es decir, es para que puedas personalizar la portada del anuncio en los diferentes tamaños posibles y tienes dos tipos:
- Imagen de la invitación personalizada
- Imagen de encabezado
Si los vídeos o imágenes cargadas anteriormente son buenas, no te hará falta.
Una vez terminado, desde el propio editor puedes previsualizar cómo queda el banner en miniatura en los 6 tamaños principales o cómo quedaría si el anuncio se muestra desde móviles o tablets.
He preparado un vídeo para enseñarte en directo cómo se va haciendo y su acabado final:
¿Has probado ya los LightBox? ¿qué opinas de los adaptables?
Espero que este ejemplo práctico te haya sido de ayuda y que ahora tengas las pistas suficientes por si quieres hacer tus propios anuncios expansibles. Yo creo que se irán implantando poco a poco a medida que los banners tradicionales dejen de sorprender a los usuarios y tengamos que probar nuevas fórmulas. También está el debate de que al ser expansible es más intrusivo que los estándar, ¿tú que piensas?
Si quieres dejarme tu opinión utiliza el apartado de comentarios aquí abajo
¡Muchas gracias!
Qué interesante y útil guía para crear y sacar todo el partido a los anuncios de Google Adwords.
Muchas gracias por el contenido
¡De nada, Jesús! me alegro mucho de que te haya gustado. Gracias por la visita y el comentario que siempre motiva para seguir escribiendo 😉
Hola Elena,
Me he leído tu post y luego me he visto el vídeo y explicado por tí, no parece muy complicado. Lo único que hay que tener creatividad claro jeje. No se por qué todavía tenemos los cutreanuncios que te da adwords por defecto en muchos anunciantes. Hay algunos que se salvan pero comparados con los que has hecho tú de mr wonderful, los genéricos son horribles jeje.
Entiendo que los anuncios LightBox se usan para potenciar el branding mediante la interacción, la sorpresa por no ser el típico anuncio y por el contenido que no está enfocado a vender directamente, ¿no? Si esto lo combinas con una esta estrategia con remarketing para mostrar anuncios enfocados a las ventas directas a los usuarios que ya hayan visto estos anuncios sería perfecto ya que los usuarios ya te han visto y te conocen. ¿Es esto posible en la red de display?
Un saludete y enhorabuena por el post 🙂
¡Muchas gracias, Javi! me alegro mucho de que te guste. Como bien dices, una estrategia que combine contenido + branding y después remarketing es muy recomendable. Así damos pie a que el usuario nos conozca para después pasar a pedirle una conversión, al revés es prácticamente imposible. Gracias de nuevo, ¡un abrazo!
Gracias por la respuesta Elena!