El ROI y las pujas ROAS son conceptos relacionados a la rentabilidad de una campaña. ¿Sabías que el ROI es el valor económico que obtienes de una campaña y el ROAS una forma de establecer la oferta o puja de tu campaña?
Como empresa o gestor SEM, imagino que querrás optimizar tu campaña, tener más conversiones y tener cada vez más beneficios. Lo cierto es que en cierta medida todo depende del histórico acumulado, así como de otros factores.
A continuación te explico los puntos importantes del cálculo del ROI y el uso del ROAS:

Cómo calcular el ROI
El ROI es una métrica económica que nos indica el beneficio obtenido, comparando el gasto y los ingresos de una estrategia de Marketing Online. Se puede calcular el ROI para un conjunto de acciones de marketing o para campañas concretas que tienen como objetivo la venta de productos, la captación de leads, llamadas o cualquier conversión de la que se pueda hacer un seguimiento.
Hay que calcular el ROI periódicamente o cada vez que se termina una campaña para saber si estamos alcanzado nuestros objetivos.
En Google Adwords, nos referimos al ROI como el retorno de la inversión publicitaria, es decir, el dato que nos permite saber si las campañas han sido rentables, qué beneficio estamos obteniendo por cada euro invertido, o si, por el contrario, estamos perdiendo dinero con los anuncios.
Lo tenemos que calcular de la siguiente forma:
ROI = (Ingresos – Costes) / Costes x 100
Cuánto más alto sea el ROI, mayor beneficio estaremos obteniendo de cada euro invertido.
Antes de calcular el ROI, tienes que asegurarte de haber realizado bien el seguimiento de las conversiones.
¡Ponte a prueba!
Pregunta de examen Google Ads:
Quieres generar leads con tu campaña de AdWords para animar a los usuarios a rellenar un formulario sobre intereses en tu sitio web. ¿Qué debes saber para medir el retorno de la inversión (ROI) de esta campaña?
El porcentaje del presupuesto invertido en comparación con el número de formularios rellenados
El número de clics que ha recibido tu anuncio dividido entre el número de veces que se ha mostrado
No se puede calcular el retorno de la inversión de las campañas que priorizan los leads online
Lo que se ha invertido en la campaña con respecto al valor de los leads generados
La respuesta correcta sería:
«Lo que se ha invertido en la campaña con respecto al valor de los leads generados»
¿Acertaste?
Las pujas ROAS objetivo
El ROAS, en cambio, es una estrategia de puja inteligente que tiene en cuenta tu histórico de conversiones para ayudarte a conseguir más ingresos con tus campañas.
Las pujas inteligentes o smart bidding, ajustan las pujas automáticamente para intentar conseguir más clics en tus anuncios, más conversiones o como en el caso de la estrategia ROAS, maximizar el valor de la conversión.
Requisitos y recomendaciones antes de usar ROAS
No es obligatorio ser tienda online pero la puja ROAS es utilizada principalmente por cuentas que miden conversiones de ventas de producto y en campañas de Shopping. Para poder utilizarla hay que llegar al requisito de 15 conversiones en los últimos 30 días pero para que realmente el sistema inteligente pueda optimizar la puja ROAS en la subasta, hay que intentar ser constante y llegar a las 50 conversiones en los últimos 15 días.
ROAS deseado vs. ROAS real
Hay que diferenciar entre el ROAS ideal que te gustaría tener y el ROAS real que está teniendo tu campaña. En cualquier caso, deberías tomar como referencia el real y a la vez guiarte por la recomendación del sistema si quieres cambiar la estrategia de puja de tu campaña.
Cómo calcular el ROAS real
Tienes que multiplicar el valor de conversión por coste (Valor conv./coste) por 100 para obtener el porcentaje del ROAS objetivo.
Esta métrica la puedes ver si te diriges a tu campaña, marcas la opción de «columnas», «personalizar columnas» y despliegas el apartado de métricas de conversión.
NOTA: Si no has establecido un valor a tu conversión te saldrá la columna en blanco.

Añadimos la de «Valor conv./coste», no confundir con la métrica «valor/conv.»

Y vemos un ejemplo.

En este caso, el ROAS objetivo real de la campaña sería aproximadamente del 300% (3,01 x 100)
Aunque calculemos el ROAS, tenemos que valorar si es la puja adecuada para la campaña. Como no llegamos al mínimo necesario de 50 conversiones en los últimos 30 días, sería mejor mantener una estrategia de puja flexible de «maximizar conversiones» para aumentar el volumen de conversión bajo el presupuesto diario disponible.
Las pujas ROAS no son las únicas pujas smart bidding en Google. También están las pujas CPA, CPC Mejorado (CPCM) o Maximizar clics, entre otras.
Si te interesa que escriba más sobre pujas me pongo a ello 😉
Escribe tus preguntas sobre ROI, ROAS, leads, pujas CPC, conversiones…
Si quieres opinar o hacer una pregunta sobre cómo medir el retorno de la inversión publicitaria de tus campañas escríbeme en comentarios. Estaré encantada de conocer tu caso y ayudarte.
Muchas gracias Elena!!… Me bueno el post.
Gracias por el post.
A ti por la visita y el comentario José! 😉