Facebook es la red social más conocida y usada tanto por usuarios como por empresas. Puedes comunicarte con tus fans, ofrecer tus servicios y llegar a nuevos clientes. Tiene el sistema de estadísticas más completo, en comparación a otras redes, y puedes hacer tanto campañas patrocinadas como publicaciones orgánicas.
Si ya haces Marketing en Facebook, sabrás que conseguir participación y alcance orgánico no es precisamente una tarea fácil. Tienes que tener contenido de valor para tus seguidores y tener muy en cuenta la conexión online y offline de tu negocio. Aquí encontrarás buenas ideas para mejorar tu estrategia en Facebook y conseguir mejores resultados.

Pasos para organizar un Plan de Marketing en Facebook
Si tienes un nuevo cliente esta guía te resultará muy interesante. No importa el gremio, ni el público al que te quieras dedicar, lo que veremos a continuación serán 10 claves para crear una buena estrategia en Facebook que te ayude a conseguir fidelizar a tus fans, conseguir nuevos y aumentar el alcance de tus publicaciones.
1. Planifica y marca unos objetivos realistas
Parece el mismo rollo de siempre pero necesitas saber cuáles son esos objetivos y lo más importante aún, necesitas ordenarlos con lógica. Detente un momento a pensar en ello. Lista mentalmente esos objetivos.
¿Captar clientes para un servicio?
¿Duplicar las visitas en tu tienda física?
¿Duplicar el tráfico a la web?
Ok, eso está muy bien pero son objetivos finales. Primero necesitas tejer una red de fans fieles a tus publicaciones, a tu estilo y mensajes. Tienes que generar CONFIANZA y empezar con los que te conocen para poco a poco llegar a más personas que coincidan con los intereses y perfil de tu público objetivo.
Facebook orgánico no es canal para captar desconocidos, más bien para fidelizar y generar diálogo con los que ya te conocen. Y eso luego atrae y vende a desconocidos.
Si te centras solo en el objetivo final, vas a pasar por alto muchos puntos interesantes y favorables. Es por eso que te recomiendo ir paso a paso, cumplir una lista de estrategias que terminen llevándote al éxito en tu gran objetivo final. Te propongo organizarte de la siguiente manera, por ejemplo:
- Conseguir que nuestras publicaciones tengan una buena aceptación.
- Conseguir fomentar la participación.
- Conseguir aumentar el número de seguidores.
- Conseguir generar tráfico a nuestra web, donde trataremos de convertir a nuestros seguidores en clientes.
A continuación voy a ir desarrollando estos cuatro objetivos con sus correspondientes acciones y ejemplos:
2. Haz un estudio del público objetivo con la herramienta Facebook Search
Antes de publicar nada, debemos tener claro a quién van dirigidas nuestras publicaciones, eso es algo obvio, pero también debemos tener claro qué buscan esas personas a las que irán dirigidas nuestras publicaciones, y es que muchas veces nos limitamos a hacer segmentaciones básicas de nuestro público objetivo, cuando lo correcto es profundizar y no dejarnos llevar por estadísticas.
Házte estas preguntas:
- ¿Lo que estoy publicando en facebook aporta algo a los usuarios?
- ¿Les estoy ayudando de alguna manera?
- ¿Les doy información actualizada?
- ¿Les doy consejos que puedan aplicar a su vida cotidiana?
- ¿Es divertido o curioso?
- ¿Yo lo compartiría con mis amigos?
Quienes leerán y aceptarán o no nuestras publicaciones son personas, y por eso debemos ponernos en su lugar y de esta manera tener una idea más próxima de qué les puede interesar realmente.
Facebook es una red social de círculos cerrados, usada principalmente para el entretenimiento y las relaciones personales. Pierdes el tiempo si solo quieres captar y conseguir nuevos fans.
Un truco puede ser investigar previamente con Facebook Search. Imaginemos que llevas el plan de marketing de un restaurante. Esta herramienta te puede ayudar saber si hay interés por unos productos u otros, qué páginas comparten contenido sobre ese tema, qué amigos o personas cercanas interactúan con este tipo de contenido, etc.
- Introduce una o varias palabras clave en el buscador de Facebook:
2. Navega por el menú y elige «todo», «publicaciones»o «páginas», si quieres investigar marcas relacionadas a la búsqueda.
3. También puedes usar los filtros para encontrar publicaciones en una ubicación geográfica y en un periodo de tiempo concreto como te enseño en la imagen:
Si vendes quinoa, con esta simple búsqueda sabrás que le interesa a las personas que consumen ese producto, qué comparten, con qué comen la quinoa o incluso, si algo les preocupa en relación a la salud y al bienestar. Sabes si son hombres o mujeres, y si lo dicen en su perfil, la edad, sus estudios, sus intereses, etc.
Después de la fase de investigación, para alcanzar este primer objetivo, debemos seguir los siguientes pasos.
3. Análisis avanzado de tu nicho y competidores
Analizaremos qué posibilidades tenemos dentro de nuestro ámbito local, nacional e internacional (centrándonos siempre en el que más nos interese). Cómo te decía antes, no te quedes solo con una segmentación básica, ve más allá, incluso la ubicación de tu público es importante, y no me refiero al simple hecho de dónde están ubicados, cosa que también es importante, claro, si no que dependiendo de este factor, su cultura y por lo tanto su forma de pensar y sus necesidades, son particulares y pueden ser muy distintas a las que tú conoces.
Analiza a tu competencia, tanto a los que ya tienen cierta presencia, como a las nuevas incorporaciones. Estos últimos serán tu verdadera competencia en los primeros pasos, entre tú y ellos os disputáis el puesto del recién llegado. A medida que avances, podrás ir centrándote más en la competencia más asentada, pero para ello necesitas haber construido una buena base.
4. Define un calendario de contenidos que puedas cumplir
Cuando hablamos de contenido lógico, hablamos de un contenido el cual ha sido estudiado previamente, basándonos en la información recogida en los 3 puntos anteriores, y por el cual podemos apostar con menos riesgo de fracaso. Un error muy común es el de publicar simplemente por tener contenido, publicar por publicar, algo que no da resultado.
En Facebook es mejor publicar por la tarde que por la mañana. Y las mejores horas suelen ser de 18.30 a 12 de la noche. No es bueno que satures a tus seguidores con publicaciones similares todos los días. Es mejor 2-3 a la semana que realmente aporten valor a la página y a tus seguidores.
- Decide la frecuencia del contenido: Bajo (1 post/ semana) – Medio (4 post/semana) – Alto (1 Post/día) – Muy Alto (2 post/día)
- Planifica en un calendario los días de publicación (anota el tipo para no repetir dos veces seguidas el mismo formato).
- Ten en cuenta los festivos, puentes y vacaciones comunes para publicar sobre ello o no publicar.
- Lo importante mejor por la tarde, de 18h a 12h (a no ser que tu público se conecte más por la mañana).
- Programa con una o dos semanas de antelación.
5. Revisa las estadísticas gratuitas de tu página
Este es el último paso para alcanzar nuestro primer objetivo. Tras los 4 pasos anteriores, ahora si podemos publicar, y haciéndolo con ciertas garantías de éxito, que no serán del 100%, porque para ello necesitamos conocer las reacciones a esas publicaciones. Es algo que haremos a medida que empecemos a publicar y así puedes ir ajustando más la puntería hasta que las publicaciones sean efectivas.
También vas a poder analizar qué partes de tu página reciben más visitas desde la opción «por sección» del apartado de «visitas a la página». Así puedes optimizar las partes más interesantes para tus fans y usuarios.
De no seguir estos pasos, tardaríamos mucho más en ajustar nuestras publicaciones, a base de prueba y error, lo que nos haría perder tiempo y cierta efectividad a la hora de alcanzar nuestro objetivo final.
Antes de publicar el contenido “real” intenta crear cierta expectación, haz publicaciones anunciando lo que vas a hacer y cuando saldrá tu marca, tu producto o tus servicios. De esta manera podrás acerté una ligera idea de la aceptación que tendrá tu producto, tu marca o tus servicios.
6. Fomenta la participación
Este será nuestro segundo objetivo a alcanzar, y es sencillo saber por qué: es más difícil generar seguidores si no fomentas la participación. Se trata de seguir unos pasos lógicos, por eso fomentar la participación es nuestro segundo objetivo.
Tras ver que nuestras publicaciones están teniendo éxito, necesitamos que su alcance sea mayor, y una buena forma de conseguirlo es fomentando la participación, así que voy a darte 5 claves que funcionan sí o sí. ¡Te lo prometo!
En este otro post tienes 10 ideas clave para fomentar los comentarios y compartidos en tu Fan Page y en este otro una recopilación especial con 365 acciones de Marketing entre las que se incluyen consejos en Facebook para empresas.
7. Usa siempre fotos de calidad, bonitas e inspiradoras
No sirve cualquier foto, si la competencia tiene mejores imágenes te está comiendo terreno. Tienes herramientas gratuitas así que no hay excusas para hacer fotos, collages y diseños bonitos y personalizados con tu marca. En esta guía de Canva te enseño lo básico para empezar a diseñar.
Tienes que optimizar las imágenes al tamaño correcto y necesitas darles «personalidad» o branding, como quieras llamarlo. Es decir, que siempre debes mantener un mismo estilo, colores y diseño. Eso hará que reconozcan tu publicación entre el resto de publicaciones.
Tres ejemplos de cómo las marcas potencian su color corporativo en Facebook:
8. Haz preguntas en tus publicaciones
No se trata de hacer las típicas preguntas que pueden responderse con un sí o un no, porque siendo tan sencillas la gente opta por no responderlas. Te aconsejo que esas preguntas puedan dar lugar a respuestas desarrolladas.
Atrae menos responder a algo como: ¿Te gusta? ¿Cuál te gusta más? Que a algo como: ¿Alguna vez has tenido una experiencia…? Cuéntanos, cómo fue la primera vez que comiste en nuestro restaurante. De esta manera la gente será más participativa.
Propón retos, adivinanzas y pequeños juegos
El 99,99% de los usuarios activos por Facebook a partir de las 8 de la tarde quieren divertirse, relajarse y entretenerse. Haz que tu contenido satisfaga esa necesidad y propón de vez en cuando retos divertidos. Es una manera de reforzar el vínculo con tus fans y conseguir participación y visibilidad.
Hazles sentir parte de tu proyecto
Pídeles ayuda a la hora de hacer un artículo, o que opinen sobre tus productos o servicios. Dales la sensación de tener cierto poder de decisión. Para entenderlo te dejaré un ejemplo de publicación:
¿Has probado nuestro producto ____? Sí es así, ¡danos tu opinión! ¡Las 3 opiniones más sinceras y trabajadas serán publicadas en nuestra web!
Publica pequeños concursos a cambio de un comentario
No hay nada mejor para fomentar la participación que mediante pequeños concursos en los que los ganadores puedan llevarse algo. No importa el valor en sí del producto que se pueda ganar, porque será un premio, una recompensa, y gratis, eso siempre gusta.
9. Aumenta el número de seguidores
Ya estamos más cerca de conseguir nuestro objetivo final, mucho más cerca de lo que crees, porque si has seguido los pasos correctamente hasta aquí, te alegrará saber que este objetivo ¡se consigue solo!
Si tenemos publicaciones de calidad, conseguiremos aumentar el número de seguidores de forma natural.
Si estamos fomentando la participación de forma correcta, conseguiremos aumentar el número de seguidores e irá ocurriendo sin que tengas que preocuparte mucho por ello.
Pero ¿se puede acelerar este proceso? Pues la respuesta es que sí, te voy a dar un par de consejos para que lo consigas.
Expande tus horizontes de captación
Recuerda en tus otras redes sociales, en tu web y en tu canal de YouTube, que pueden seguirte en Facebook, que tienes una página en Facebook con un buen contenido que seguramente les interese.
Crece con ayuda, apóyate en páginas amigas
Intenta colaborar con páginas afines a la tuya, de esta manera, tu presencia en Facebook aumentará notablemente. Esto también lo hagas en tus otras redes y en tu página web.
10. Consigue más tráfico web desde las publicaciones
Aquí es donde trataremos de convertir a nuestros seguidores en clientes.
Hemos llegado al último paso para alcanzar nuestro objetivo final. Ya solo nos queda conseguir lo que queríamos cuando nos planteamos hacer nuestra página en Facebook.
No importa si tu intención era vender un producto, o un servicio, o obtener más visitas en tu blog, o simplemente ganar más popularidad en Facebook. Fuese cual fuese esa intención, si has seguido todos los pasos correctamente, si has sido paciente y no te has tomado ningún paso a la ligera, tus seguidores en Facebook estarán listos y receptivos para que les propongas algo más.
Ten paciencia y se cauteloso a la hora de ofrecer directamente tus productos o servicios. El contenido comercial directo suele generar rechazo en la mayoría de usuarios pero si equilibras la balanza, conseguirás también más clics.
- Cuando consideres oportuno, ofréceles un contenido que les invite a visitar tu web, donde les venderás realmente.
- Recuerda acortar el enlace si es muy largo usando herramientas como bit.ly o buffer.
- Usa emoticonos para visualizar mejor los links de la publicación.
Facebook Ads y consejos finales
Facebook es una herramienta estupenda para alcanzar tus metas en Internet. Tan solo hay que saber entender sus características, algoritmos y dirigirnos correctamente a nuestros seguidores y potenciales usuarios. Requiere diseño, creatividad y tiempo. Y estar actualizado de sus nuevas funciones 🙂 Con práctica y analizando lo que mejor te funciona conseguirás ver resultados.
Facebook Ads sería una segunda vía en tu estrategia. Si haces campañas y patrocinas algunas publicaciones, aquí te cuento unos trucos para optimizar tus anuncios que pueden serte de gran ayuda. Si tienes dudas cuenta conmigo para ayudarte.
Hoy he querido enfocarme en la parte estratégica e inicial de un Plan de Marketing en Facebook, pero ten en cuenta que es solo un factor más entre muchos otros.
Tu web, tu estrategia SEO, tus otras redes sociales, tu blog, las opiniones públicas de tus clientes (marketing de recomendación), al final todo debe estar bien construido y trabajando en conjunto para tener éxito.
muy completo Elena,me aclaro muchas dudas, pero me gustaría saber sobre tu opinión de la mezcla blog+facebook
Me parece una mezcla necesaria. Tan importante es conectar y cuidar a tu comunidad en redes sociales como crear contenido de valor para ellos a través de tu blog y luego ofrecérselo. Las dos estrategias se complementan. Gracias Jose.
Elena, saludos desde Ecuador, gracias por el artículo, es lo que buscaba.
¡Desde Ecuador! 🙂 muchas gracias
Todos hemos escuchado esta expresión antes cuando se trata de marcas y su estrategia de marketing de Facebook. Probablemente puede enumerar errores y descuidos más comunes, en ella podemos contar la cantidad que hemos hecho nosotros mismos. Es hora de que todos mejoremos. Eso comienza con una mejor estrategia y seguimiento a través de una ejecución cuidadosa y consistente.
Hola Juan. Si te refieres a que siempre hay cosas por mejorar estoy de acuerdo. Gracias por tu aporte. Un saludo
Muy bueno. La investigación con el buscador, es una opción indispensable para conocer qué se está haciendo ahora mismo y cuáles son las tendencias. Yo personalmente, según sea el nicho de mercado y el tipo de publicación me gusta compartir en grupos. Hice un post sobre esa estrategia y enseño números, métricas y demás. Si te interesa te dejo el enlace: http://cristobalmontalban.com/viralizar-contenido-grupos-facebook/
Genial Cristobal. Me gustó mucho tu post
Gracias 🙂
Me ha encantado,gran post. Qué gracia me ha hecho verme en uno de los ejemplos(en del concurso de libros de mk digital ) jajaja
Hola Elena, hoy siguiendo un twitter he encontrado tu web, tengo que decirte que me ha gustado mucho la forma, el diseño y la personalidad que tiene tu blog, he estado leyendo alguno de tus post y la verdad es que en todos aprendes alguna cosa nueva, un saludo y estaré al tanto de lo que publiques
¡Gracias, Joan! me alegra mucho tu mensaje y me motiva a seguir escribiendo. ¡saludos!
Saludos.
Muy directo y atinado, muchas gracias por el aporte.