¿Tienes un perfil o una página de empresa pero no ves resultados? ¿Necesitas un plan de marketing en Linkedin que funcione? Creo que este post puede ayudarte. Te cuento las estrategias que mejor me han funcionado para optimizar marcas, mejorar la visibilidad y las relaciones profesionales.
Destacar la actividad de tu empresa, sus fortalezas y diferenciarte del resto, son algunas de las ventajas de tener una página en esta red social. Es una pena si no le estás sacando el máximo partido a tu perfil o página porque a raíz de Linkedin pueden surgir nuevas oportunidades.

¿Qué objetivos tienen las empresas en Linkedin?
Linkedin es un buen canal de tráfico web, te hace mejorar la visibilidad en Google y te permite crear una buena cartera de contactos. Es una red social en la que hay bastante actividad por lo que 3 meses es un buen plazo para empezar desde cero y ver si te funciona. Otras estrategias menos conocidas pero igual de importantes como:
- Marketing de recomendación
- Curación de contenidos por sectores
- Buscador avanzado (no es Google, pero casi)
- Investigación de la competencia/otros perfiles
- Contactos B2B, C2C
- Interación directa
- Notoriedad en tu sector
- Conexión con influencers mundiales
- Integración con otros servicios (Empleo, Slideshare, Pulse, Video2brain, Premium)
Ejemplo de página Linkedin Top Companies
25 Acciones de Marketing en Linkedin
Una vez elegidos los objetivos tienes que ponerte manos a la obra con tu cuenta. En este apartado he listado las acciones que mejor me han funcionado. Espero que tú también las puedas adaptar a tu perfil o página y veas los resultados. Comenzamos:
1. Creación y optimización de páginas de marca
Las páginas de empresa se crean desde los perfiles personales. Este procedimiento ya va siendo conocido pero aún se siguen viendo marcas de empresas con perfiles, en vez de páginas. Esto es un error y si es tu caso, debes corregirlo porque lo más probable es que un día te encuentres «tu perfil de empresa» cancelado.
Según Linkedin, los perfiles deben tener nombre y foto de persona (no logos). El objetivo de esto es evitar el spam y mensajes privados indeseados (algo que solo se puede hacer de perfil a perfil).
Un error muy típico es acceder a Linkedin con una dirección de correo de empresa y crear un perfil. Recuerda que puede ser cancelado. Otro error es crear un perfil y después una página. Algo que sería doble error porque la marca estaría duplicada en el buscador, de cara al resto de usuarios.
- Una vez creada, desde el apartado de «Editar», completa todos los apartados.
- Cuanto más lo completes, mejor: nombre, categoría, nº empleados, ubicación, dirección web, logo, portada.
- Utiliza palabras clave tanto el nombre como en la descripción.
- Tienes un máximo de 2.000 caracteres pero te aconsejo abreviar a 250-300 como mucho.
- Asegúrate también, de incluir al menos seis especialidades de la empresa que actuarán como etiquetas cuando alguien utilice el buscador principal.
2. Añade, si lo necesitas, páginas de productos (grandes empresas)
Las páginas de empresa tienen una función muy útil para marcas que a su vez engloben otras marcas o servicios. Como desde un correo de empresa solo se puede crear una página, Linkedin establece así la opción de tener varias páginas agrupadas en una.
Cada página de productos tiene su recuento de seguidores, estadísticas y un muro con actualizaciones propio que funciona de forma individual a la página principal. Es interesante para grupos empresariales pero no lo aconsejaría a una pyme, a no ser que tengas productos/servicios diferenciados y pueda y quiera invertir más tiempo en mantener toda la estructura.
3. Haz que los empleados participen en la estrategia
Una de las cosas más interesante que tiene Linkedin, es la información que cualquier persona puede tener sobre los empleados de una empresa. Es una herramienta de conexiones, donde las personas son las protagonistas, así que es importante que los empleados optimicen su perfil y lo tengan actualizado en la medida de lo posible.
Los empleados son los mejores embajadores de una empresa en LinkedinHaz click para twittear
Cuantos más empleados incluyan como experiencia su puesto en la empresa, más visible será esa empresa para otras personas y más información verán los usuarios en la página de empresa.
Los empleados de una empresa aparecen en la parte superior de una página. Incluye un botón para desplegar un ranking y filtrar más aun la búsqueda.
4. Revisa a diario las notificaciones y responde con tu marca
En el menú de las páginas tienes una opción llamada «notificaciones». Debes revisar ese apartado para estar al tanto de cualquier novedad relacionada con tus actualizaciones. Es una tarea fundamental que deberías hacer 1 vez al día o al menos 3 veces por semana. Agradece a las personas que comparten tus artículos y responde cualquier pregunta o mensaje para reforzar el vínculo entre usuario y marca.
Hay diferentes tipos de notificaciones pero no todas te dan la misma visibilidad. Revisa y fortalece la relación con los usuarios en las más importantes, que son:
- Comentarios
- Menciones
- Compartidos
5. Define un calendario y la frecuencia de las publicaciones
Los mejores días para publicar en Linkedin son los martes, miércoles y jueves, a primera hora de la mañana, de ocho a diez, o de cinco a seis de la tarde. Destaca que hay más actividad en horario laboral, frente a redes sociales de ocio o fines de semana. Aquí puedes ampliar información sobre las mejores horas para publicar en otras redes sociales.
La frecuencia es el número de veces que vas a postear contenido en un día. Aquí tienes que reflexionar sobre las necesidades de tu marca. Si consideras que Linkedin es tu red social principal puedes optar por 2 publicaciones al día. Si por el contrario, necesitas dedicar más tiempo a Facebook, Instagram o Twitter, con 3 post a la semana podría ser suficiente.
6. Utiliza Slideshare con Linkedin
Decide siempre compartir contenido de valor a tus seguidores y evita todo lo posible el mensaje comercial. Lo ideal es que compartas tu propio contenido y los artículos de tu blog pero en caso de necesitar otras fuentes, una opción ideal puede ser compartir diapositivas de Slideshare.
En Slideshare puedes ver y compartir presentaciones online que los usuarios subieron en Power Point. También puedes encontrar documentos, archivos y diapositivas que incluyen vídeos. Desde el menú de Linkedin tienes acceso directo y dentro de la red puedes buscar por palabra clave contenido de tu interés.
7. Comparte tu página de Linkedin en Twitter
Twitter y Linkedin hacen buenas migas. En ambas redes predomina el contenido informativo relacionado con la cultura, formación, sociedad, economía…así que puedes utilizar tu cuenta de Twitter para dar a conocer tu página de empresa o para informar de alguna novedad relacionada, por ejemplo, con ofertas de trabajo. Seguro que tus seguidores de Twitter te lo agradecerán.
8. Enlaza tu página de Linkedin en tu web y viceversa
Asegúrate de que en tu web está bien configurado el botón que enlaza tu página de Linkedin o crea un Follow Company Plugin desde el support de Linkedin.
Parece sencillo pero no te imaginas el número de veces que entro a una web y tienen el enlace roto 🙁
9. Filtra sólo contenidos efectivos para Linkedin
Es mejor si eres selectivo a la hora de curar contenidos para Linkedin. A veces los podrás reutilizar de Twitter o puede ser un contenido variado, pero otras quizá no.
Una de las cosas que mejor funcionan en esta red es todo lo relacionado al empleo: a las entrevistas, ofertas y consejos para hacer curriculum. Siempre que publiques algo relacionado con estos temas en tu blog, resérvalo en especial para Linkedin y vuelve a publicarlo cada 2 semanas sin miedo. Así llegará a más gente.
10. Participa en grupos afines con un perfil personal
Como responsable de una página deberías tener también tu perfil personal operativo. Esto te puede resultar muy útil para recabar información. Con los perfiles puedes buscar y participar en grupos afines a la marca para hacer contactos y conocer mejor las necesidades de la gente.
Te recomiendo dedicar algo de tiempo a listar 20 grupos de Linkedin, públicos o privados, donde creas que está tu público objetivo. Primero interactúa con sus contenidos haciendo recomendaciones (los «me gusta» de Linkedin) y comentarios y después comparte los de tu blog.
11. Crea un grupo para tus clientes y socios vip
Desde tu perfil, o desde el perfil de alguien de confianza de la empresa, puedes crear un grupo para clientes y socios más cercanos. Si es para clientes fidelizados es mejor que sea secreto. La idea es que ofrezcas una plataforma común exclusiva mediante la cuál podáis compartir todos contenido y con la que podáis ayudaros mutuamente. También puedes usar este grupo para:
- Generar debates
- Contar novedades
- Compartir noticias
- Compartir archivos
- Dar a conocer eventos
- Pedir opinión de un tema
- Dar a conocer productos especiales
12. Mide tus progresos
Las páginas tienen la ventaja de tener estadísticas. Al igual que en las Fan Pages de Facebook, desde el panel de «Análisis» del menú, tienes un resumen de tu actividad que puedes estudiar de más reciente hasta los últimos 6 meses. Puedes ver datos sobre:
Visitantes: métricas de tráfico (páginas vistas o visitantes únicos) y de qué sectores son las personas que te visitan.
Publicaciones: nivel de engagement (impresiones, clics, comentarios, compartidos, fans adquiridos, ctr%)
Seguidores: número de impresiones, clics y tasa de interacción de cada publicación, características demográficas de tus seguidores y algo interesante: una comparación del nº de seguidores de tu cuenta y de tus principales competidores.
13. Asigna a otros administradores y reparte tareas
Desde el apartado de «Editar» de tu página puedes nombrar a otras personas administradores. En comparación con otras redes sociales, en Linkedin es un proceso más sencillo. Tan solo necesitas poner el nombre de la persona o su correo electrónico y a través de un mensaje por email se confirmará el acceso. Todo está en el mismo panel de configuración así que no hay pérdida.
14. Haz una campaña en Linkedin Ads
Una vez probados todos los puntos anteriores puede ser el momento de probar una campaña patrocinada. Es una opción interesante si necesitas conseguir rápido la visibilidad que te seguiría llevando unos meses y también un empujón al trabajo que ya tengas realizado. La campaña puede darte resultados, sobre todo, si te diriges a otras empresas. Tienes opciones de segmentación avanzadas para llegar finalmente a tu público objetivo.
Los anuncios relacionados con escuelas y cursos (idiomas, marketing, postgrados), ofertas de empleo y servicios de transporte, son los que más invierten en publicidad. Hazte a la idea de que la inversión tendría que ser media-alta (1€ por clic), comparada con Instagram o Twitter Ads. Pero efectiva si sabes segmentar bien a tu público objetivo, muestras un anuncio atractivo y optimizas al máximo tu landing page. Estos son los espacios principales para ubicar tus anuncios:
Acciones en Linkedin para perfiles y ejemplos
Ahora toca cuidar la marca personal y para ello es imprescindible conocer los puntos clave de tu perfil para mejorar en los rankings junto a otros profesionales y para utilizar bien todas las funciones:
15. Optimiza al 100% tu perfil
Los perfiles en Linkedin se componen de varios apartados individuales que puedes reorganizar e ir añadiendo según tu experiencia laboral. No te preocupes si no puedes ponerlos todos pero intenta completarlo al máximo si es posible. A más apartados añadidos, más relevancia.
A continuación voy a enumerar los apartados básicos de un perfil y algunas anotaciones que pueden ayudarte:
- Información principal: es lo que todo el mundo va a ver de ti y es la información que te posiciona en el buscador de perfiles. Es importante hacerlo bien. A parte de tu nombre y apellidos, tienes que escribir tu categoría profesional, elegir una ubicación geográfica y seleccionar un sector del listado. Personaliza la url y añade información de contacto (email, enlace a Twitter y a tu blog).
- Extracto: sirve como carta de presentación para que contar algo breve sobre ti. Le puedes añadir enlaces, imágenes o vídeos que te definan profesionalmente. El extracto de Rubén Alonso es un buen ejemplo de a qué me refiero. Además incluye emoticonos en punto estratégicos que lo hacen divertido y muy cercano.
- Experiencia: añade tus experiencias y completa el apartado de «descripción» asegurándote de incluir tus palabras clave.
- Apartados que hablan de tus logros: (lo dicen los directivos: «es más importante la actitud y lo que te hace diferente que los titulos»). Después de experiencias de trabajo deberías añadir:
- Publicaciones
- Proyectos
- Certificaciones
- Premios
- Educación vs Cursos: en educación podrás incluir una descripción de las habilidades y aptitudes adquiridas en la formación, algo a tener en cuenta para aumentar la densidad de palabras clave en tu perfil. En cursos no. En cursos puedes añadir un listado por puntos, algo que puede estar bien para cursos cortos, eventos o conferencias a las que hayas ido.
- Aptitudes: es un apartado que sirve para mostrar gráficamente un listado de etiquetas, condiciones y habilidades que te destacan y que te hacen idóneo para una función. Una vez publicado, tus contactos podrán “validar” tus aptitudes.
No tiene la misma validez que una recomendación escrita pero llama la atención visualmente y transmite actividad entre tus conexiones.
- Idiomas
- Voluntariado: algunas personas lo omiten por timidez o por las connotaciones que uno piensa que pueden tener, pero es todo lo contrario. Cada vez las experiencias de voluntariado están mejor vistas entre los reclutadores y directivos.
- Intereses
- Consejos para contactar con: es un apartado que te aconsejo añadir al final de tu perfil para facilitar a la persona que haya leído toda tu información un email, dirección web o teléfono de contacto.
16. Haz y pide recomendaciones
Cuando tengas completo tu CV deberías centrarte en dar o pedir recomendaciones. Un perfil relevante es aquel que tiene al menos, 2 recomendaciones y ojo porque es algo que miran (y mucho) otras personas y reclutadores.
Haz un listado de 10 personas a las que conoces personalmente (por trabajo o estudios) y escríbeles una recomendación. Lo más seguro es que te lo agradezcan y te “paguen” con la misma moneda. Encontrarás la opción de recomendar desplegando desde tu botón azul principal o al final de la página de un perfil.
17. Organiza un calendario de contenidos
Define desde el principio los días de la semana que vas a publicar y el número de publicaciones por día. Al final, como todo, será acostumbrarte a la rutina y con las semanas habrás conseguido un gran volumen de actualizaciones.
- Si comienzas desde cero o casi cero: publica 3 veces en semana, 2 veces al día.
- Si tu perfil está completo y tienes más de 500 contactos: publica 3 veces en semana, 1 vez al día.
18. Pide feedback a otra persona de tu CV
Siempre está bien tener una segunda opinión y en el caso de un CV más todavía. Es posible que no te des cuenta de algún detalle mal configurado o que la información que cuentas de ti no se corresponda con la realidad.
Busca a una persona de confianza y pregúntale si queda claro a qué te dedicas y en qué destacas.
19. Optimiza el tamaño de las imágenes
Al igual que en otras redes, es importante conocer el tamaño que deben tener las imágenes para evitar fotos pixeladas y espacios en blanco. Estas son las medidas oficiales que debes usar en un perfil:
- Fondo: mínimo 1400 x 425 (pero te aconsejo que sea mayor de 1800 px de ancho)
- Foto de perfil: 400 x 400 px
- Imagen de post: 646 x 220 px (practicamente igual que en Facebook)
20. Conviértete en Publisher en Linkedin
Si quieres formar parte del grupo de blogueros dentro de Linkedin, puedes usar la herramienta de Publish desde un perfil.
Esta opción aún no está activada de forma masiva en cuentas españolas pero hay un truco para lo puedas utilizar. Tan solo necesitas cambiar el idioma de tu cuenta y ponerla en Inglés. Al actualizar verás como desde el apartado “home” tienes el nuevo botón de “write an article”.
Si quieres interacción y respuestas de la comunidad de lectores y editores, te aconsejo escribir en inglés. También puedes ir publicando en español para cuando aquí nos llegue a todos.
Así es como quedan publicados los post dentro de un perfil con idioma inglés:
¡Por cierto! ¿Aún no sigues el perfil de Jeff Weiner? Como es Influencer puedes seguirle en vez de conectar con él o las dos cosas, si prefieres.
21. Contesta a los mensajes privados relevantes
A tu bandeja de entrada llegará spam de vez en cuando. Muchas marcas aún siguen usando perfiles para vendernos la moto. Te recomiendo revisar de vez en cuando los mensajes y ser proactivo con aquellos contactos que despierten tu curiosidad.
Puedes escribirles y enviarles un contenido interesante, tu video currículum o simplemente tu blog.
22. Revisa y filtra las invitaciones pendientes
Si eres activo las solicitudes de contacto llegarán solas. Poco a poco serás más relevante para Linkedin y tu perfil será mostrado en sugerencias a miles de personas. Es bueno que lo vayas actualizando todas las semanas y que aceptes solicitudes de personas con perfiles similares al tuyo o del mismo sector.
23. Deja comentarios en los post de otros
Si quieres ser visible para otras personas en poco tiempo, comentar publicaciones te dará el empujón que necesitas. Aunque el Linkedin hay mucha actividad, en las publicaciones no suele verse una gran cantidad de comentarios.
La tarea es fácil: echa un vistazo a las últimas actualizaciones y toma como rutina “Recomendar” y comentar las más interesantes. También a tus contactos más cercanos.
Para que sea más efectivo todavía, recuerda mencionar a la persona que lo publicó escribiendo su nombre o usando @…
24. Revisa la privacidad y configuración de tu perfil
Hay una opción dentro de la privacidad de tu perfil que puede serte de utilidad para momentos en los que necesites ser “un espía” je, je. Me refiero a ocultar tu identidad cuando visitas el perfil de otra persona. Puedes ocultarlo por completo o solo mostrar tu categoría profesional.
Te aconsejo el «modo privado» para estrategias puntuales de visitar a la competencia o a perfiles con los que tengas algún tipo de conflicto. Para el desarrollo normal de una marca personal te aconsejo marcar la opción de “Tu nombre y Titular”. Para llegar a este apartado selecciona:
- Privacidad y configuración
- Marca la columna de Privacidad
- Selecciona la opción «Opciones de visualización de perfil«
Nota: si visitas perfiles Premium podrán saber que les has visto. En esos casos no funciona, ¡estás avisado!
25. Haz el perfil en un segundo idioma
Crear el perfil en varios idiomas es posible y muy fácil pero te aviso que no es una traducción automática. Linkedin te da la opción de crear un perfil paralelo desde la misma cuenta pero tendrás que re-escribir los apartados dónde haya texto.
En este otro artículo te cuento con detalle los pasos para traducir tu CV en varios idiomas por si tienes interés.
Y para terminar, también te propongo estas otras acciones:
- Segmenta bien tus búsquedas
- Participa en grupos de tu interés (aquí te dejo un recopilación de grupos de marketing)
- Conecta con los empleados de tus empresas favoritas
- Sigue a páginas e influencers de tu sector
- Reutiliza contenidos de Twitter y Slideshare
La mayoría de consejos se pueden utilizar tanto en páginas como en perfiles así que haz un remix de tus favoritas y ponlas en práctica. ¡Seguro que te funcionan!
Antes de terminar este post, me gustaría compartir contigo un pequeño análisis de las empresas más activas en Linkedin. Quizá te ayude a despejar dudas de si tu empresa debe o no debe estar en esta red.
¿Qué sectores triunfan en Linkedin? ¿es el tuyo uno de ellos?
Haciendo uso de las búsquedas avanzadas de Linkedin y cruzando un par de filtros he dado con los sectores en España con más empresas registradas y, atención, dato que puede serte útil, que actualmente están contratando. ¡Aleluya! Estos han sido los resultados (fecha: septiembre 2016):
Ranking de los sectores en España con más empresas en Linkedin y que actualmente contratan:
- Servicios y tecnologías: 231 empresas (Indra, Amadeus It Group, Tecnocom, Altran España, Minsait, Informática El Corte Inglés, Ibermática)
- Recursos Humanos: 119 empresas (Randstad, Manpower, Catenon Worldwide, Page Personnel, Ray Human Capital España, PSICOTEC, ADC)
- Consultoría de estrategia y operaciones: 87 empresas (Everis, Deloitte España, F. Iniciativas, Accenture España, Management Solutions, AYESA, Axis Corporate)
- Marketing y publicidad: 84 empresas (Findasense, GroupM Spain, Mobusi, Degustabox, La Despensa, SALESLAND, Tinkle, Hello Media Group)
- Internet- ecommerces: 80 empresas (Privalia, Softonic, idealista, Wallapop, Tiendeo, ReviewPro, Multiplica, Ofertia)
[su_spoiler title=»Despliega si quieres conocer otro dato curioso» style=»fancy» icon=»chevron» anchor=»dato Linkedin»]
Hay 88 empresas en Linkedin que pertenecen a la lista Fortune Global 500 que actualmente ofrecen puestos de trabajo, de las cuáles 12 son del sector de venta al por menor y tienen gran actividad en esta red. De las 12, las 5 más operativas son: Target, The Home Depot, Walgreens, Lowe’s y Sears Holdings Corporation.
[/su_spoiler]
Ya tienes los pasos, ahora te toca a ti
Espero que te haya gustado el post y ojalá que por lo menos alguno de los consejos te resulten útiles y que los puedas poner en práctica. Seguro que empiezas a ver resultados. Como todo, es tiempo y constancia. Tener más o menos éxito con tu marca dependerá en gran medida del sector por el que te muevas, de la calidad de tus contenidos y del tiempo que le dediques a tu comunidad. Tres claves mágicas del Social Media 😀
Analizando los datos del ranking y en general de la red, he podido confirmar dos cosas que ya intuía pero que ahora veo más claras todavía. La primera es que «todas las ramas online» arrasan y para bien (pudiendo agrupar 3 sectores en uno gigante). El sector sigue creciendo y también lo hacen sus ofertas de trabajo. Las grandes empresas, (también muchas pymes) y empresas de educación y empleo son activas y tienen en Linkedin un aliado para los negocios y la contratación de personal.
En segundo lugar, y aquí quiero recordar lo que muchos colegas del sector y directores de agencias ya han dicho públicamente, es que debes tener un perfil bien completo, relevante y que te diferencie del resto. Hay miles de CV y de empresas, ¿por qué tendrían que elegirte a ti y no a otro? ¿qué te hace distinto y especial? Habrá que enfocarse en eso.
¿Has echado de menos algo importante? ¿Puedo ayudarte con tu marca?
Si te ha gustado comparte y si te has quedado con alguna duda, déjame un comentario. Será genial ayudarte.
Que buen post Elena, Linkedin lo tengo como el que tiene un tío en Albacete, sabes que está ahí y le vas a ver de vez en cuando, y eso que tengo muchos contactos, me comprometo a seguir tus recomendaciones. Gracias por tu gran trabajo
¡Gracias a ti Manu! Genial si te sirve de ayuda y ánimo con tu perfil. Es cuestión de dedicarle tiempo y con las estrategias claras puedes conseguir un aumento de notoriedad brutal. Y contactos ¡que nunca vienen mal! Un abrazo
Hola. Muy interesante el post. Quería hacerte una pregunta. Acabo de terminar una página de empresa en LinkedIn a partir de un perfil personal. Si publico un post en la página de empresa, ¿lo verán todos los seguidores del perfil personal?
Gracias anticipadas.
No, lo verán los seguidores de la página.
Muchas gracias por el comentario, Manuel. Me alegro de que te haya gustado el post. ¡Un saludo!
Me gusto mucho.Una guía estupenda para tener a mano siempre. Gracias Elena.
Buenas tardes Elena,
Quisiera hacerte una consulta respecto a una página de empresa. Yo la tengo vinculada a mi perfil personal pero para interactuar con otras páginas o perfiles tengo que hacerlo desde mi perfil y eso no es lo que quiero. Esto es así, verdad? No hay algún truco secreto para poder interactuar con otros usuarios siendo la empresa la que habla y recomienda? Me ha gustado lo de las páginas de productos pero tengo que ampliar esta información.
Muchas gracias por el post.
Un saludo,
Yo también me encuentro con ese problema desde que cambiaron el diseño. Antes podías comentar como empresa, con tu logo sin problema, pero ahora ya no. He puesto una reclamación al soporte de ayuda de Linkedin pero siguen sin darme respuesta :/ En cuanto sepa algo lo comunicaré por el blog. Muchas gracias, Alicia.
Ya se puede comentar y responder como empresa desde las notificaciones de la pagina. Lo han solucionado ?
Muy buen post, como no podia ser de otra forma ya que es de una profesora excelente.
Para tener a mano siempre.
Un saludo
Gracias Asun!! abrazo
todo lo necesario lo he encontrado aquí! eres una mujer increíble, que bien que cada vez haya más en el sector, lo comparto y sigue así que vas de diez.
¡Gracias!
Aunque el post es antiguo, felicidades por la sintetización!
¿Cómo diferencias o elijes si publicar como persona o empresa?
Dejas de lado a la persona y te centras solo en el perfil de empresa o ¿multiplicas tu tiempo y dedicación en Linkedin?
Gracias, Javier, me alegro que siga siendo por lo menos inspirador o de alguna idea. Hay que combinar ambos roles y dependiendo del objetivo en cuestión, no es lo mismo querer captar leads que querer fomentar la participación o tráfico a la web de la empresa, uso uno u otro en diferente porcentaje de tiempo.
Me encantó tu post Elena, consejos súper útiles para ponerlos en práctica a la de YA. Todo muy claro y resumido, ¡mil gracias!
Gracias, Tania 🙂 me hace muy feliz tu comentario ¡¡gracias!!